
Cazadores de fósiles
En patagonia
El MEF es hoy un museo y centro de investigación paleontológica de relevancia en el contexto latinoamericano. Su historia parte en realidad de la riqueza misma de la Patagonia. Trelew se encuentra en el corazón de uno de los sitios más ricos en restos fósiles del mundo.
A lo largo de su historia, la Patagonia ha tenido un clima relativamente cálido, que ha permitido una alta diversificación de las formas de vida. Durante miles de años, una serie de cuencas sedimentarias se desarrollaron en la zona, sepultando casi todo rastro de vida bajo cientos de metros de sedimento. Ahora, las condiciones actuales permiten el acceso de los científicos a esta descomunal información del pasado.
La clave para entender el futuro
La Paleontología nos permite entender la historia antigua de nuestro planeta y las formas de vida que lo habitaban. Pero más importante aún, el conocimiento paleontológico nos permite interpretar el presente y predecir el futuro de la tierra de formas que son imposibles bajo cualquier otro medio.
Crónicas desde patagonia
Explorando el pasado
El registro fósil es la historia detallada de nuestro planeta. A través de él podemos entender cómo los continentes se han movido, las temperaturas han fluctuado, y la biodiversidad ha cambiado.
Cuando los paleontólogos observan los anillos de vida de un árbol en un tronco petrificado o los patrones de crecimiento de una ostra, pueden discernir cómo ha variado el clima de la Tierra a lo largo de miles de años. Los fósiles de plantas y de animales de un mismo período muestran cómo las especies han cambiado. Se puede observar cómo:
- poblaciones han aumentado o disminuido;
- plantas y animales se han retirado o extendido a nuevos lugares;
- especímenes individuales se han vuelto más pequeños o más grandes;
- se han desarrollado nuevas variantes;
- linajes o familias de especies se han extinguido.
Dr. Diego Pol
Gerente de la División Científica, MEF
Curador de la Exhibición

Hitos de la investigación científica
Treinta años de
descubrimientos asombrosos
MEF se ha convertido en base operativa para investigadores líderes y un centro clave de educación y capacitación para la paleontología en América Latina. Sus fortalezas en el ámbito científico y de investigación incluyen:
- un equipo permanente de investigadores, incluyendo varios de los principales y más destacados paleontólogos latinoamericanos, posiblemente parte de la próxima generación de expertos mundiales en la materia;
- un sólido y contundente historial de publicaciones científicas en las más renombradas revistas internacionales, tales como Nature, Science, y Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America;
- alianzas estratégicas con museos internacionales, incluyendo al American Museum of Natural History, the Smithsonian Institution y el UK’s Natural History Museum;
- asociaciones con programas de investigación universitaria, incluyendo la Universidad de Múnich, la Universidad de Hamburgo y la Universidad de Cornell.
- creación e implementación, en conjunto con la Universidad del Chubut, de la primera Tecnicatura Universitaria en Paleontología, carrera que por primera vez en la historia se dicta en América del Sur.